jueves, 14 de febrero de 2013

Reseña: Puella Magi Madoka Magica de Magica Quarter y Hanokage

Título: Puella Magi Madoka Magica (Serie de 3 volúmenes, completa)
Autor: Magica Quarter y Hanokage
Editorial: Ivrea
Año de publicación: 2012 - 2013
Páginas: 150
ISBN: 9788415680253
Precio: 6,50 €

"¡¡¡Un seinen de Magical Girls!!! Algo así como “¿qué hubiera pasado si Sailor Moon hubiera sido un seinen…?”. Fiel adaptación al manga de la serie de animación de 12 episodios que sorprendió al fandom otaku en todo el mundo. Dentro de lo que parece ser una simple trama de magical girls se esconde una historia de tragedia y desesperación, donde los valores de las personas se ponen a prueba en el momento menos indicado. Todo comienza cuando a Madoka Kaname -una chica de 14 años rodeada de grandes amigas y una buena familia- le ofrecen cumplir un deseo (¡el que sea!) a cambio de convertirse en una Puella Magi (chica mágica) que luche contra poderosas brujas que causan enfermedades, accidentes y suicidios en la gente. Con el transcurso de la trama se irán revelando las verdaderas y siniestras consecuencias de convertirse en una Puella Magi, y por qué la misteriosa chica Homura Akemi (otra Puella Magi) quiere impedir que Madoka se convierta en una

OPINIÓN PERSONAL

Antes de leer el manga, ya había devorado el anime capítulo a a capítulo, y precisamente fue eso lo que me llevó a hacerme esta breve colección, por no hablar del precio más asequible teniendo en cuenta el grosor de los tomos y en última instancia el que se tratara de una serie ya finalizada y con sus 3 volúmenes. 

Madoka es la típica estudiante de instituto japonés, ingenua e inocente, que junto con el resto de sus amigas lleva una vida completamente normal. Hasta que llega la misteriosa nueva estudiante, Homura, y se va a ver envuelta en un mundo de magical girls que obtienen sus poderes a través de un contrato con Kyubey (Típico animalito blando y mono) de tal forma que ellas sacrifican su tiempo luchando contra las brujas que asedian la ciudad a cambio de cumplir cualquier deseo. Todo parece habitual, como cualquier anime protagonizado por estas chicas mágicas, pero los poderes de estas se van corrompiendo poco a poco, lo que les obliga a mantener esta cacería para poder purificarse, a la par que se van a enterar de la auténtica naturaleza de su enemigo. 

La historia la verdad es que no deja de ser original. Como ya he mencionado, rompe con lo típico, aunque bien es verdad que al principio todo tiene una dosis de purpurina y corazoncitos que se trunca en algo macabro y casi grotesco en algunos casos. Lo que más me gusta es el ingrediente de sorpresa que viene dado por la unión y relación de todos los conceptos, es decir: Las magical girls y su relación con las brujas que va mucho más allá de protagonista-antagonista, a la par que todas las "competencias éticas" que supone darles caza, como veremos a posteriori; la figura de Kyubey, que en el manga han sabido reflejar bastante bien su transformación (En el caso del anime, el bicho muestra su verdadera naturaleza desde el principio) pasando de una cosita mona y achuchable a algo realmente siniestro. 


Como punto negativo, sin embargo, la historia queda bastante comprimida con los tres tomos (Es algo que está bastante patente en los comentarios que va dejando la autora), algunos aspectos resultan en consecuencia, un poco complicados de similar, y te viene todo muy de sopetón, pero obviamente, viene condicionado por las circunstancias.

Las protagonistas son completamente diferentes, en mi caso mi favorita es Mami; pero en cuanto el resto, cada una es carismática a su manera. Madoka, la protagonista, puede resultar un tanto pedante en algunos casos (Al menos en el anime, que sale más), no llego a empatizar demasiado con ella por su carácter, demasiado perfecta y buena. Sayaka es la mejor amiga fiel, con su propia historia personal que da lo suyo de sí, pero no me gusta su forma de actual. Kyoko también es una de mis favoritas, consecuente y con un pasado detrás entremecedor, un gran personaje. Homura es cambiante, a veces confusa ya que tan pronto llora como mantiene su fachada de misterio y seriedad. De Mami realmente no hay mucho que decir por su corta duración, pero es la típica "sempai" con alguna que otra debilidad, como todo el mundo. 

En última instancia, recomendar el anime, que igualmente es rápido, pero un buen complemento para el manga; a la par que su banda sonora es fantástica. Todo este universo de Madoka y compañía la verdad es que ha tenido un éxito rotundo en poco tiempo, y podemos encontrar en España los DVD en español, además de toda una serie de merchandising: Nendoroid, Pullip, figuras...

lunes, 11 de febrero de 2013

Lolita 52 Challenge - Día 3


Vamos con la tercera semana referente a este reto. Hoy es el día en el que voy a hablar de mi estilo de vida lolita.
Bueno, realmente la mayor parte del tiempo el lolita prevalece en mi armario, a la hora de acudir, por ejemplo, a la universidad, prefiero unos vaqueros cómodos y una camiseta (Si vierais el estado de esas sillas... En serio, lo comprenderíais u.u). El fin de semana, en este caso, es el momento ideal para enfundarme mis atuendos loli. 
En resumidas cuentas, vamos allá con un día en mi vida: 


CAMISETA - Primark
FALDA - Dream Of Lolita
MEDIAS - Offbrand
BOTAS - Offbrand

Un día entre semana prima la rutina: Levantarse, ducharse, desayunar, ir clase; y como ya he mencionado, para la universidad no hay nada mejor que unos vaqueros, aunque he de reconocer que un par de veces me he presentado con un outfit más casual y cómodo, hay días que apetece >.< 

(Con este conjunto, una de mis compañeras de clase me dijo que le recordaba a Alicia xD). Tras la tortura universitaria, vuelta a casa, comida, rato en el ordenador, atender un poco a los apuntes y descansar, o lo que viene a ser dedicarme a mis cositas: Ahora mismo, dedicarme a hacer chapuzas con los pinceles, leer, o ver el dorama de Hana Yori Dango por tercera vez (Lo adoro). En fin, el resto del día lo dedico a aquello que me gusta.


El finde ya es otra cosa, para mí, en el caso de que me apetezca o de hacer algo especial (Hay tiempo para todo) es el momento para el lolita, por ejemplo, para ponerme un conjunto más llamativo: 
Y sobre todo para pasar tiempo con el señor Pablo 

JSK - Handmade
CAMISA - Zara
MEDIAS - Calzedonia
ZAPATOS - Offbrand
Bueno, esta entrada quizás sea un tanto más breve, pero la verdad es que mi estilo de vida, tanto normal como lolita, es bastante simplón. 
En resumidas cuentas: Durante la semana "laboral" está adormecido y se manifiesta en el romanticismo de las lecturas y la creatividad, mientras que los fines de semana puedo dar una mayor rienda suelta a la estética en sí.

lunes, 4 de febrero de 2013

Lolita 52 Challenge - Día 2


Continúo fielmente con el reto, en este caso, la entrada de hoy ha sido un tanto más difícil debido que no tenía muy claro que incluir aquí. Las películas que me gustan son muchas (Demasiadas, diría yo), pero no sabía muy bien cuales encuadrar dentro del lolita. 
Espero que os guste mi lista, que, por lo menos, variada es xD


En este caso se trata de 5 películas para lolitas... Bueno, en mi caso me lo voy a tomar como una sesión de cine en plan quedada de loliteo con amigas ^^

1. Kamikaze Girls: Para mí esta es la película lolita por excelencia, ya que no sólo está protagonizada por Momoko, una loli de armas tomar, sino que también nos muestra de primera mano la tienda de BTSSB, vestidos, localizaciones... En fin, realmente resulta todo un deleite para la vista. Por lo demás, presenta una historia amena y divertida, con algunos toques disparatados. Recomiendo, ya de paso, la novela de Novala Takemoto, que nos muestra, mucho más ampliamente, las reflexiones de Momoko además de su peculiar estilo de vida. 

2. Gothic & Lolita Psycho: Para todas las amantes de las películas de serie B con efectos especiales que dan un poco de penica, mucha sangre y una lolita con sombrilla de metal. En este caso, la protagonista vuelve a ser una lolita, por eso creo que merece estar en la lista. Su estilo, en este caso resulta original y quizás un poco distinto a lo que hoy día se considera una lolita gótica. Yuki, la protagonista, ha sido incluso adaptada modo Pullip <3

3. Inserte película de Disney: En este caso, yo he puesto el cartel de La Sirenita, porque desde pequeña es mi princesa favorita. Las películas de Disney aportan todo tipo de valores (Aunque en algunos casos estos han sido tachados de machistas, hay que tener en cuenta el contexto en el que fueron creadas y la evolución que están llevando a cabo). Siempre viene bien volver a la infancia, los sueños y las canciones, que se pueden cantar a grito pelado al acabar la película. 

4. María Antonieta: Esta película la vi por la recomendación de mi profesora de Barroco, y la verdad es que resultó toda una pasada, ya no sólo por la fidelidad a la hora de mostrar algunos aspectos de la vida en la corte, sino por el vestuario en general que es digno de babeo y admiración. El Rococó es una de las épocas que inspiran el lolita (Además que yo soy una fanática de este momento y sus colores pastel everywhere *-*), y la figura de María Antonieta casi resulta la personificación de este momento, por lo que no podría faltar xD


5. Amélie: Una película con una banda sonora preciosa, además de una historia teñida de originalidad. Amélie nos lleva a un mundo plagado de color y de curiosidades, a París... La verdad es que es una de esas pelis que consiguen hacerte suspirar y pensar que ojalá te pasará a ti algo parecido. Realmente cualquier película de cierto aire romanticón serviría para cerrar la jornada e ir a la cama con una sonrisilla boba. 

lunes, 28 de enero de 2013

Lolita 52 Challenge - Día 1


Ha llegado la famosa época de exámenes, y en consecuencia, las entradas escasean. A día de hoy aún me queda por sufrir un último examen, y en consecuencia puedo volver a darle un poco de vida a esto, aunque realmente las ideas no están en un momento muy fructífero a causa del estudio, por lo que fue toda una agradable sorpresa encontrarme con esto en el blog de Neko
En este caso, un reto, una excusa para poder añadir una entrada de blog (Que no sea una reseña) a la semana. Así que vamos a ello. 

Bien es verdad que mi armario lolita no es que sea el más amplio del mundo, no tengo nada de marca y la mayoría de mis prendas son handmade. Mayormente, este problema se reduce al dinero: Soy una estudiante  sin muchos fondos, pero con bastantes vicios, entre ellos la compra de mangas y libros. Aparte que, siendo sinceros, en lo que se refiere a ropa soy muy reservada y prefiero gastar en aquello que resulte más práctico, por lo que no me da para todo. 
Espero, sin embargo, poder hacer esto lo más fielmente y entretenido que pueda ^^


Empezamos por las 5 prendas que toda lolita ha de tener en su armario. Y esta es mi modesta opinión: 

1. Petticoat: Uno de los rasgos más característicos del lolita es el vuelo de la falda, que nos ayuda a definir la llamada "silueta" de este estilo. 
En mi caso, tengo un petti en forma de A, por lo que para algunas prendas resulta demasiado largo, por suerte, con mi regalo de navidad vino otro, que aunque da menos vuelo, resulta bastante más práctico. Muchas son las ocasiones en las que el petti no es necesario: Si ya de por sí la falda viene con suficiente vuelo, o en verano, con el consecuente calor, cuando lo que menos te apetece es parecer una cebolla; pero nunca está de más asegurarse uno en el armario para evitar el efecto poff

2. Falda: Mi primera prenda lolita fue una falda, y creo que resulta más adecuada para iniciarse en el estilo que un vestido o un JSK. ¿Por qué? Bueno, faldas hemos llevado todas, ya sean bajas, de cintura alta, de arreglar o faldas vaqueras. Una falda suele resultar más discreta que un vestido, para empezar nos puede resultar más cómoda y siempre podemos jugar con la parte de arriba para conseguir diferentes estilos. Lo bueno de las faldas es que pueden ser más versátiles: Te la puedes poner con una camiseta bonita para ir a clase más cómoda o bien con una camisa para una tarde de loliteo. 

3. Camisa / Cutsew: Lo más clásico es una camisa, pero igualmente, cualquier tipo de camiseta; la cosa es encontrar algo que puedas combinar con la falda mencionada anteriormente, que te haga sentir cómoda, y que pegue con el resto del outfit, sin salirte demasiado del estilo (Por ejemplo, una camiseta de Iron Maiden, por muy cómoda que sea, no creo que pegue demasiado con este estilo, aunque nunca se sabe).

4. Medias / Calcetines: Unas medias con un entramado bonito o unos calcetines de dibujitos pueden jugar bastante a nuestro favor. Igualmente, hay cientos de miles de tipos y modelos, por lo que la cosa es adecuarse. En mi opinión, me cuesta un poco ver a una lolita sin nada abajo, sólo con unos zapatos, por eso creo que la gama de accesorios en este aspecto es tan amplia: En invierno unos buenos leotardos, y en verano unos calcetines tobilleros. 

5. Zapatos: Obviamente has de jugar un poco con los zapatos, no ponerte lo primero que encuentres. A día día de hoy se ven todo tipo de zapatos en el lolita, y realmente en cualquier zapatería puedes encontrar algo tipo Mary Jane. Por supuesto, hay zapatos mucho más "arreglados", como pueden ser unas Tea Party o unas plataformas, pero ahí ya entran los gustos, preferencias y presupuestos de cada uno. 

domingo, 27 de enero de 2013

Reseña: Ciudad de Hueso de Cassandra Clare

Título: Cazadores de Sombras I, Ciudad de Hueso
Autor: Cassandra Clare
Editorial: Planeta
Año de publicación: 2009
Páginas: 512
ISBN: 9788408083801
Precio: 17,95€

"Demonios, hombres lobo, vampiros, ángeles y hadas conviven en esta trilogía de fantasía urbana donde no falta el romance.
En el Pandemonium, la discoteca de moda de Nueva York, Clary sigue a un atractivo chico de pelo azul hasta que presencia su muerte a manos de tres jóvenes cubiertos de extraños tatuajes. Desde esa noche, su destino se une al de esos tres cazadores de sombras, guerreros dedicados a liberar a la tierra de demonios y, sobre todo, al de Jace, un chico con aspecto de ángel y tendencia a actuar como un idiota…"

OPINIÓN PERSONAL

Bueno, pues no ha sido para tanto. Tanta buena opinión y reseña destacada, además de la próxima película, para dejarme realmente fría.

En un principio no sabía muy bien si situarme en un mundo distópico, pero no, nos encontramos en plena realidad poblada de criaturas tales como vampiros, hombres lobos o hadas. En plena fauna tenemos a los cazadores de sombras, descendientes de aquellos que en el pasado bebieron de la copa donde el ángel Raziel mezcló su sangre. En medio de esta fauna, Clary, nuestra protagonista, poco a poco irá indagando en su pasado debido a la misteriosa desaparición de su madre y los contactos que va a empezar a desarrollar con los ya mencionados cazadores de sombras. Realmente, hasta aquí puedo leer, debido a que sumiría una mera sinopsis en un mar de spoilers.

Se supone que este libro es la primera entrega de una saga, pero en vez de allanarnos el terreno y meternos poco a poco en un universo repleto de misterios que no es precisamente sencillo. Nos dispara los acontecimientos uno detrás de otro sin apenas dejarnos descansar, inundando nuestra cabeza de nombres y constantes aventuras. Un batiburrillo. 
Bien es verdad que ha despertado mi curiosidad, porque si en esta primera entrega han pasado tantas cosas y una búsqueda que llevaba abierta sabe Dios cuántos años, a ver que pasa en los siguientes. En este aspecto, se podría decir que la trama me ha parecido demasiado acelerada, sin dar un respiro para asimilar los acontecimientos y cada uno de los escenarios y personajes que se nos presentan.
Por no hablar de los giros dramáticos inesperados, como lo que ocurre al final con el parentesco de Clary, que me pareció lo máximo de lo máximo. 

En su defensa, decir que está bien escrito, sin mucho que destacar. Al ser una novela de aventuras y con ciertos pasajes de acción, invita y tienta bastante a su lectura. Se podría decir que engancha, pero no me extraña, quiero decir, nos da una detrás de otra. Como para no querer seguir leyendo. El universo resulta bastante original, aunque los cazadores de sombras y sus estelas son demasiado... perfectos. Quiero decir, tan pronto te abren una puerta, como se curan un brazo, como fortalecen su pierna dando unas patadas que te dejan ojiplático... Todo con una especie de cilindro de piedra. 

Los personajes son... variados. Pero creo que nos centramos demasiado en los dos protagonistas: Jace y Clary, la extraña pareja. Él necesita un psicológo, porque al pobre mozo le pasa de todo en esta novela (A ver en las siguientes). Tiene un carácter cambiante y una educación fuera de lugar. Clary es la típica adolescente incomprendida cuya madre la ha mantenido alejada de todo el mundo de las sombras. Me gusta Luke, desde que me enteré del actor (Aidan Turner) que lo va a representar en la película le he tomado un cariño especial. Los hermanos Lightwood, tengo mis esperanzas puestas en Alec, como protagonista masculino atractivo, e Isabelle, mucho más espabilada que la protagonista, aunque, como ya he dicho, no se ahonda demasiado en su personalidad. El pobre Simon es el representante oficial del "sólo amigos".

En resumidas cuentas, ha sido una lectura entretenida, para pasar un rato y desconectar de los exámenes en mis ratos de autobuseo. Demasiado comprimida para mi gusto. Esperemos que las siguientes entregas cumplan las expectativas que tenía puesta en la novela. Por lo menos, como ya digo, ha sido rápida de leer y divertida, hasta el momento que parecía que se le iba la trama de las manos a Clare. Si es que con tanta cosa se podrían escribir tres libros. 

martes, 1 de enero de 2013

Adquisiciones de Diciembre

Para empezar este nuevo año, os presento algunas de mis compras navideñas, o en otras palabras, "regalos" de navidad que envolví yo misma:

En primer lugar, mi primer JSK, se trata de una prenda de segunda mano que le compré a Natsi. De momento me lo he puesto una sola vez para estrenarlo, y resulta bastante cómodo (Aunque mi peti sea demasiado largo y tenga que hacer apaños extraños). Estoy bastante feliz con él, ya que... no sé, lo veo de un tono classic sweet con un estampado que me recuerda al Rococó además de los correspondientes tonos pastel.

La chaqueta a la izquierda, ya ha aparecido por estos lares en el segundo outfit. Es de Primark y es bastante cómoda y caliente para estas fechas además de para personas excesivamente frioleras.

Abajo en jersey negro liso y laso, muy abrigado y con cierto contenido en mohair (Podría hacer una peluca pullipil con los pelos que suelta). Salvo por la desventaja de que deja pelusas por todas partes, es igualmente cálido y cómodo. En este caso, de Zara.
La chaqueta también es de Zara, tiene un entramado de ochos y coderas marrones. Es bastante larga, y aunque parezca fina y un poco áspera, a la hora de llevarla es rematadamente cómoda (Sí, el invierno es para estar cómoda xD). En relación con estas dos prendas, decir que el apartado "juvenil" de esta tienda estaba exento de ropa de abrigo, vamos, que todo eran camisetas de manga corta finas finas. ¿Los jóvenes no se enfrían o que?

lunes, 31 de diciembre de 2012

Light In The Box

Con esta entrada despido el año a la par que os presento un review de las pelucas que he comprado en Light In The Box, como es un tema más complicado de mostrar en fotos, pues me he decidido a innovar, por lo que os presento mi primer vídeo:


En cuanto a lo que se refiere a los links de la tienda, clicad en el nombre correspondiente: Miku Hatsune y Luka Megurine.
Además de una foto extra ^^

En pleno Salón del Manga (2011)
Espero que paséis una buena noche y recibáis el año con buen pie :)